ferralla-tallerFerrallista

Es el trabajador encargado de colocar, alinear y atar la ferralla correspondiente a los encofrados en general.

Este operario suele tener conocimientos en estructuras de hormigón.

El hormigón posee una gran resistencia a compresión pero es muy frágil si se intenta flexionar o retorcer. Para evitar este defecto, el ferrallista coloca unas armaduras de hierro en el lugar dónde se verterá el hormigón, obteniendo lo que le llama hormigón armado.

Recomendaciones para trabajar seguro:

  1. Trabajo habitual sobre superficies inestables por lo que se recomienda el uso de botas cómodas y de seguridad debido al material que se maneja.
  2. Se recomienda el uso de plataformas para el atado de columnas así como el uso de herramientas eléctricas para el atado de las barras.
  3. Como es un trabajo manual se recomienda que se utilicen guantes acolchados y herramientas adecuadas. Además de proteger las rodillas con rodilleras ya que mucho trabajo se realiza en cuclillas.

Actuación básica de un ferrallista:

  1. El ferrallista colocará una armadura compuesta por unos hierros verticales atados con una especie de collarines cada pocos centímetros.
  2. Colocación alrededor del molde o encofrado, compuesto por unos paneles metálicos.
  3. El camión del hormigón vierte dentro del encofrado el hormigón.

Cuando se quite el encofrado se verá el pilar. Si no llevase armadura, la altura del pilar en comparación con su poca base podría hacer que se doblase por la mitad ante un golpe de viento.